¿Qué preguntas hacer a un abogado durante la entrevista de trabajo?

como entrevistar a un abogado

Ha llegado el momento de ampliar o crear el departamento legal y es necesario contratar a un abogado para que entre a formar parte del equipo.

Un abogado es una persona especializada en conocer la ley, proteger los derechos de sus clientes, dar asesoramiento y consejo legal, recopilar información, redactar documentos legales y actuar en los tribunales.

Antes de llegar a la entrevista es importante redactar una buena vacante. En este caso deberemos preguntar al equipo qué necesita. Los abogados se especializan en diferentes secciones de la ley. Encontramos abogados laboralistas, corporativos, penales, de familia, etc.

Para poder atraer al candidato adecuado es imprescindible conocer a detalle qué necesita la empresa y cómo debe ser esa persona para poder hacer bien su trabajo.

Como siempre, a esto se añade también que el profesional debe encajar con los valores de la empresa.

¿Qué habilidades debe tener un buen abogado?

Al hacer nuestro Candidato Persona es necesario saber qué habilidades o soft skills debe tener el candidato ideal.

En esta ocasión remarcamos las primordiales, pero dependiendo del equipo y la empresa se añadirán algunas más.

  • Comunicación: un especialista en leyes debe tener habilidades en comunicación, ya que será el encargado de explicarle al equipo las necesidades legales y al mismo tiempo hablar con las distintas partes e incluso negociar con el contrario.
  • Don de personas: esta posición suele estar en contacto con todos los departamentos, pide cosas y realiza cambios que a veces nadie quiere. Sus skills sociales serán de gran ayuda en la consecución de sus objetivos.
  • Gestión del tiempo: en muchas ocasiones el profesional debe saber gestionar su propio tiempo y tener en mente las fechas límites para la presentación o cumplimiento de alguna norma.
  • Investigación: cada nueva norma tiene una interpretación y deriva en un proceso de investigación y comprensión.
  • Redacción y comprensión de lectura: leer leyes es algo que se entrena, por eso esta habilidad mejora con el tiempo y la experiencia. Lo mismo ocurre con la redacción, sin embargo, es necesario prestar atención sobre ello durante el proceso de selección.
  • Gestión del estrés: en pleno 2023 casi todos los oficios deben dominar esta habilidad. En un mundo cada vez más rápido y estresante, es importante saber convivir con él.

También es importante destacar que cuando se busca un perfil de este tipo los aspectos más valorados según el informe del Observatorio Legal de Deloitte son:

  • Especialización y experiencia (73%).
  • Calidad del servicio (71%).
  • Confianza personal (60%).

¿Qué preguntas realizar a un candidato para una posición en el equipo legal?

Entrando en materia, hemos seleccionado algunas preguntas que se puede realizar durante la entrevista para conocer en mayor detalle qué tipo de profesional y persona es el candidato que tenemos delante.

Preguntas de inicio

Estas preguntas sirven para romper un poco el hielo y a la vez profundizar en las motivaciones de la persona.

  • ¿Por qué querías ser abogado?
  • ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
  • ¿Por qué son importantes los abogados en la sociedad?
  • ¿Qué es lo que más te sorprende del sistema judicial?

Habilidades y personalidad

  • Descríbete en tres palabras
  • ¿Cuáles son tus principales habilidades?
  • ¿Qué soft skills es la que más te ayuda en el trabajo?
  • ¿Trabajarías en un caso que va en contra de tus principios éticos?

Preguntas sobre formas de trabajar

  • ¿Qué parte de tu día a día como abogado te interesa más?
  • ¿Cuál suele ser el principal pain que tienes en el trabajo? ¿Qué haces para superarlo?
  • ¿Cómo negociarías con el abogado de la parte contraria para llegar a un acuerdo?
  • ¿Te mantiene al día de las novedades legales? ¿Cómo lo haces?
  • ¿Qué debe tener un buen líder?

Preguntas de experiencia

  • ¿Cuáles han sido tus experiencias laborales anteriores? ¿Has trabajado en el mismo sector?
  • ¿Puedes hablarme, sin entrar en detalles, de algún caso que fuera un reto para ti?
  • Háblanos de un éxito y un fracaso de tu carrera
  • ¿Has liderado proyectos como este con anterioridad?
  • ¿Has realizado algún curso para especializarte este último año?

Proyección y futuro

  • ¿Cuáles son tus próximos pasos en tu futuro laboral?
  • ¿Por qué quieres trabajar aquí?
  • ¿Qué te gustaría aprender este año?
  • ¿Qué harías si te sacaras la lotería?
  • ¿Qué valores compartes con esta empresa?

Confianza y buen profesional

El objetivo de la entrevista es detectar si es un buen profesional y podrá sacar adelante el trabajo que hemos proyectado para él.

En esta profesión la confianza tiene un peso importante; al fin y al cabo, la persona se encargará de defender los intereses de la empresa y es necesario saber que podemos contar con él.

En estos casos, para puestos estratégicos de este tipo las empresas suelen realizar test de integridad laboral Midot. Computrabajo colabora con SherlockHR que cuenta con esta prueba entre sus funcionalidades.

Nuestro objetivo es facilitar a las empresas los procesos de selección y dotarlos de las herramientas necesarias para poder discernir entre todos los candidatos el que mejor encaja en la compañía.

Puedes conocer más sobre el test Midot aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *